Cómo Casarte por lo Civil: todo lo que Necesitas Saber

Antigua Fábrica de Harinas

abril 4, 2025
Si has decidido casarte por lo civil en España, es importante conocer los pasos y requisitos para que el proceso sea lo más sencillo y fluido posible. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para organizar tu boda civil, desde los documentos necesarios hasta las opciones de lugar y los plazos a […]

Si has decidido casarte por lo civil en España, es importante conocer los pasos y requisitos para que el proceso sea lo más sencillo y fluido posible. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para organizar tu boda civil, desde los documentos necesarios hasta las opciones de lugar y los plazos a seguir. Con esta guía, te aseguramos que tu boda será un evento memorable, sin complicaciones legales ni logísticas.

Pasos Básicos del Proceso Civil en España

Casarse por lo civil en España es un proceso bastante directo y sencillo, pero requiere algunos trámites administrativos que deberás conocer. A continuación, te detallamos los pasos fundamentales que debes seguir para llevar a cabo una boda civil…

Solicitar la Cita en el Registro Civil

El primer paso es acudir al Registro Civil de tu localidad para solicitar la cita para tu boda civil. En esta cita se te indicará la fecha de tu ceremonia y se revisarán los documentos que necesitarás para casarte.

Presentar la Documentación Requerida

Durante tu visita al Registro Civil, deberás presentar una serie de documentos (más detalles a continuación). Este paso es fundamental para que el proceso avance sin retrasos. Asegúrate de tener toda la documentación al día y en orden.

Firmar el Acta de Matrimonio

El día de la boda, los novios deben firmar el acta de matrimonio junto con dos testigos mayores de 18 años. Esta firma valida legalmente la unión y da paso a la emisión del certificado de matrimonio.

Celebración de la Ceremonia Civil

Una vez firmados los documentos, se realiza la ceremonia civil. En este tipo de ceremonia, no hay necesidad de rituales religiosos; es una declaración formal ante el funcionario autorizado. Puedes optar por realizarla en el Registro Civil, en un juzgado o, si prefieres algo más personalizado, en un lugar autorizado, como una finca privada.

Obtención del Certificado de Matrimonio

Tras la firma y la ceremonia, el funcionario te entregará el certificado de matrimonio. Este es el documento oficial que acredita tu unión legal.

Documentación necesaria y plazos

Uno de los aspectos clave de casarse por lo civil es reunir la documentación adecuada. Dependiendo de tu situación, algunos documentos pueden variar, pero los principales son:

Documentos Básicos

  • DNI o Pasaporte: es necesario presentar una copia del DNI (para ciudadanos españoles) o el pasaporte (para ciudadanos extranjeros)
  • Certificado de Nacimiento: un certificado de nacimiento reciente, emitido por el Registro Civil
  • Certificado de Empadronamiento: es un documento que acredita tu residencia en el municipio donde te vas a casar. Debe ser emitido por el ayuntamiento donde resides.
  • Certificado de Estado Civil: si alguno de los novios ha estado casado previamente, deberá presentar un certificado de divorcio o el certificado de defunción del cónyuge anterior
  • Testigos: necesitarás dos testigos mayores de 18 años que acompañen a los novios en la firma del acta de matrimonio.

Plazos y Tiempos

  • Cita en el Registro Civil: una vez que pidas tu cita en el Registro Civil, dependiendo de la demanda y la localización, el tiempo de espera para la ceremonia puede variar entre varias semanas y meses. Es recomendable que solicites la cita con antelación para asegurar la disponibilidad de fechas.
  • Entrega del Certificado: el certificado de matrimonio se te entrega en el mismo momento de la ceremonia o, en algunos casos, puede tardar unos días si se realiza un trámite adicional.

Es fundamental que te asegures de tener todos los documentos preparados con tiempo para evitar cualquier tipo de retraso en el proceso.

Diferencias entre una boda civil en el ayuntamiento, juzgado o en una finca privada

Cuando te planteas casarte por lo civil, una de las decisiones más importantes es elegir el lugar en el que se celebrará la ceremonia. Existen tres opciones principales: el ayuntamiento, el juzgado y una finca privada. A continuación, te explicamos las diferencias clave entre estas opciones:

Boda Civil en el Ayuntamiento

Casarse en el ayuntamiento es una de las opciones más comunes y accesibles. La ceremonia suele ser breve y tiene lugar en una de las salas del Registro Civil o en una de las dependencias del propio ayuntamiento. Es una opción práctica, pero la ceremonia tiende a ser más formal y menos personalizada.

Boda Civil en el Juzgado

En algunos casos, puedes optar por celebrar tu boda civil en un juzgado. Esta opción es menos común, ya que la ceremonia es aún más formal que en el ayuntamiento. Los juzgados ofrecen una alternativa legal, pero no suelen ser espacios diseñados para crear una atmósfera romántica.

Boda Civil en una Finca Privada

Si buscas una ceremonia más personalizada y especial, celebrar tu boda civil en un lugar elegante como la Antigua Fábrica de Harinas es una opción excelente. Nuestra finca cuenta con todo lo necesario para ofrecerte una boda civil única, adaptada a tus gustos y necesidades. Podrás celebrar tu unión en un entorno histórico y exclusivo, donde tendrás la opción de incorporar rituales tradicionales o detalles personalizados que hagan tu ceremonia aún más significativa. La Antigua Fábrica de Harinas es el lugar ideal para quienes desean una boda civil exclusiva y verdaderamente memorable.

Fechas clave y tiempos de espera

Es importante que tengas en cuenta los tiempos y las fechas clave para organizar tu boda civil. Aquí te damos algunas recomendaciones para que puedas planificar con antelación:

  • Solicita la cita lo antes posible: la demanda de fechas para bodas civiles suele ser alta, especialmente en temporada alta (primavera y verano). Te recomendamos que solicites tu cita con al menos 4 a 6 meses de antelación para asegurarte de conseguir la fecha que deseas.
  • Tiempo de espera para la ceremonia: una vez que tengas todos los documentos en orden, la espera para la ceremonia puede ser de entre 1 y 3 meses, dependiendo del registro civil o la finca elegida
  • Fechas de los testigos: asegúrate de coordinar las fechas con los testigos que acompañarán tu ceremonia, ya que su presencia es fundamental. Si tienes invitados especiales, también es importante que estén disponibles para acompañarte en este día tan especial.
  • Fechas flexibles: en el caso de que prefieras casarte en una finca privada, verifica que el lugar tenga disponibilidad en las fechas que te interesan. A veces, las fincas se llenan rápidamente, así que es recomendable hacer la reserva cuanto antes.

Preguntas Frecuentes sobre Cómo Celebrar Bodas con Nosotros

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre los trámites y el proceso para casarse por lo civil en España:

¿Qué documentos necesito para casarme por lo civil?

Necesitarás tu DNI o pasaporte, certificado de empadronamiento, certificado de nacimiento y, en caso de ser necesario, documentos adicionales como el certificado de divorcio o defunción

¿Puedo casarme en un lugar distinto al Registro Civil?

¡Sí! En Antigua Fábrica de Harinas contamos con la autorización para celebrar bodas civiles, lo que te permite casarte en un entorno único, elegante y adaptado a tus gustos, sin necesidad de ir al Registro Civil.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Generalmente, el proceso de solicitud de la boda y los trámites administrativos pueden durar unas semanas, pero varía según el Registro Civil y la disponibilidad de fechas

¿Es necesario tener testigos?

Sí, se requieren dos testigos mayores de 18 años para que la boda civil sea válida. Pueden ser familiares o amigos cercanos.

¡Comienza a planear tu día especial!

Casarse por lo civil en España es una opción legalmente válida y sencilla, pero requiere una planificación cuidadosa. Desde la elección del lugar, pasando por la recolección de documentos, hasta la espera por las fechas disponibles, cada paso debe ser bien organizado. Si decides celebrar tu boda civil en un lugar elegante como la Antigua Fábrica de Harinas, estarás eligiendo un espacio único, lleno de historia y encanto, ideal para hacer de tu día algo verdaderamente especial.

¡Comienza a planificar tu boda civil hoy mismo y disfruta de una celebración legal, memorable y llena de amor en este exclusivo enclave!

Categorías: Ideas para bodas
Etiquetas:

Publicaciones relacionadas